miércoles, 24 de septiembre de 2008

Homenaje a Juan José Arreola

El último Juglar
Por: Julián Atilano Morales.
Señores, es de Zaplotlán El Grande, maestro de los maestros, maestro esencial de cualquier escritor, último juglar como lo bautizo su hijo, bibliografía fundamental en la literatura hispana del siglo XX, creador de un estilo inconfundible.
Arreola habla como escribe, es una de las palabras más precisas, más justas, autor de verdaderas obras magistrales.
La primera vez que lo leí, me impresiono, entendí que la literatura se reinventa no tiene fin y si lo tuviese Arreola le pondría el punto final, aunque se negaría.
Nació en 1918, al estrago de la gripa española, día de San Mateo Evangelista y Santa Ifigenia Virgen como lo dice en Confabulario.
Editor, carpintero, ajedrecista, actor, jugador notable de pin pong, conocedor de vinos, telas y la sastrería más fina.

''Soy un joven soñador que quiso ser bueno y que deseó poseer la palabra".
“Una última confesión melancólica. No he tenido tiempo de ejercer la literatura. Pero he dedicado todas las horas posibles para amarla”.
“Amo el lenguaje por sobre todas las cosas y venero a los que mediante la palabra han manifestado el espíritu”.

''Yo soy un desollado vivo", se definió Juan José Arreola. Metáfora que dibuja la hipersensibilidad a flor de piel del escritor cuya obra consta de pocos, pero esenciales títulos dentro de la narrativa.

Desdeñoso de las circunstancias históricas, geográficas y políticas, Juan José Arreola, en una época de recelosos y obstinados nacionalismos, fijó su mirada en el universo y en sus posibilidades fantásticas; aunque nació en México en 1918, pudo haber nacido en cualquier lugar y en cualquier tiempo: Jorge Luis Borges.

Este hombre no nomás nos enseñó a escribir, primero nos enseñó a leer: Juan Rulfo.

Es una hormiga león, si son las hormigas león las que hacen un embudo en la arena para que sus víctimas resbalen al fondo. Cuatro palabras y zas, adentro. Pero vale la pena ser comido por usted: Julio Cortazar.

Juan José Arreola era, sencillamente, el espíritu de la época de principio de los años 70: Federico Campbell, Antonio Alatorre, Beatriz Espejo y Felipe Garrido.

La “Feria” me parece un libro maravilloso, creo que el tiempo demostrara que es una de las grandes novelas del siglo XX, es el retrato de una sociedad con cortes internos, es un coro de voces pueblerinas, la expresión de un sentido del humor beligerante, es perfecta en su ritmo de confluencia de voces, tenderete el petatete altarete al camisón: Carlos Monsiváis.

Fue el creador, por no decir el inventor, de los talleres literarios en México: Federico Campbell.

Un gran encantador de serpientes, un histrión, un actor inaudito, lleno de recursos, que cautivaba a sus escuchas y los hacía olvidar su entorno cuando tomaba la palabra. ¿Verdad que este hombre era un genio?: Enzia Verduchi, Beatriz Espejo.

Deja fluir su imaginación, para deleite suyo y para deleite de todos: Borges.

Es un escritor de primer orden mundial el que hemos perdido: Augusto Monterroso.

Los cuentos de Arreola son verdaderos poemas en prosa: Octavio Paz.

Prosista maestro, de la poesía toma las imágenes, si se quiere, el mecanismo que las produce y encadena, y se atiene para situarlas en la frase, a la estructura íntima y peculiar de la prosa: Javier Martínez Palacio.

En la prosa de Arreola, la poesía, marginal, excéntrica, es el eje donde giran la imaginación y la maestría de su escritura: Raúl Bañuelos.

Su maestrí­a verbal, se disfruta más si esos textos son leí­-dos en voz alta: Carlos Monsiváis

“Y me despido de ustedes con el corazón en las manos… hay perdón ¿Dónde esta mi corazón? Se me perdió hace tanto tiempo, que ya no se ni cuando”.

Gracias, de verdad muchas gracias.

viernes, 19 de septiembre de 2008

In-Dependencia

En este escenario cuasi-apocalíptico, plagado de fulgor chauvinista, militarización de las calles, crisis financieras globales y externalización de los efectos del crimen, tenemos en el 16 de septiembre un excelente pretexto para embriagarnos con placer en compañía de los amigos, revivir nuestro gusto por la música vernácula, romper la dieta y aprovechar el delicioso puente curándonos la cruda. También, por cierto, no podemos dejar de gritar los “vivas” a los grandes “héroes” que nos dieron patria (si ellos nos la dieron, ¿cuándo carajos fue que nos la quitaron, que no la veo por ningún lado?). “ofrendando” su vida para que podamos ser una nación “independiente” (sic) del dominio de la Corona Española.

Por desgracia, cuestionables o no los acontecimientos históricos que dieron pie a la rebelión de criollos y otros castas (si, hay que remarcar el orden de importancia) para derrocar al Gobierno Peninsular, no han servido de mucho para lograr la independencia de México. Pareciera que sería necesario otro Cura Periñón (el otro Señor López ni sus luces ya, y no estoy hablando de mí en tercera persona) e incalculables cantidades de alcohol combinadas con patriotismo valiente y suicida para poder lograr una nueva independencia, una independencia de índole económica, de nuestro vecino incómodo: el decadente imperio yanqui (ya sin Yankee Stadium, por cierto).

Nos podemos remitir a un ejemplo de la vida diaria, para explicar el por qué de la no-independencia (o si lo quiere ver como un término del Spanglish, In-Dependencia, por que según me dijeron unas amigas mías, del nivel social más pomadoso imaginable, suena más In). Cuando un país depende en gran medida de la situación macroeconómica de un gigante enfermo como los Estados Unidos (esto sobre todo en términos de comercio internacional, turismo y remesas), cualquier cosa puede pasar, desde periodos de bonanza hasta periodos de estancamiento, con sus consecuencias negativas notables.

Ya se ha hablado mucho de cómo México le vendió el alma al diablo con los Acuerdos de Intenciones en la década de los ochenta y la firma del NAFTA-TLCAN en el periodo del mandatario que estuvo antes de Ernesto Zedillo al frente del navío (no voy a decir su nombre, toco madera). Las posturas encontradas en relación a este tema todavía siguen en debate, y ambas señalan tanto ventajas como desventajas que se desprenden de estas decisiones (recuerde Ud. que al margen de esto, México ha sido un país que históricamente ha sufrido de los delirios de grandeza de sus presidentes, ergo, de las estupideces que han cometido). Claro que uno evalúa y opina siempre desde una perspectiva particular, tanto ideológica como pragmática: siempre hay ganadores y perdedores. No obstante, positivos o negativos los efectos de estas medidas y las subsecuentes (y complementarias, por supuestos), hay algo que no se puede negar: sin independencia económica, no hay independencia política.

Y así lo hemos visto y podido comprobar en la esfera de la política gubernamental mexicana, desde la Batalla de Texas hasta el día de hoy. No es gratuita una pelea “cuerpo a cuerpo” contra el narcotráfico, un Plan Mérida, un Plan Puebla-Panamá y propuestas absurdas como la de un lúgubre personaje, dueña del SNTE, de convertir las Escuelas Normales en centros de enseñanza en Turismo. Suena algo paranoico, pero no es gratuito. Los mismos planes de estudio de las universidades, el poder de concentración de las transnacionales, las deshumanizantes leyes migratorias, la aculturación hollywoodense y la imitación de las estructuras prevalecientes en la sociedad gringa son una representación indirecta de ese poder económico de gran influencia.

Podríamos hablar de los puntos en pro y en contra de una relación tan cercana. Lo importante aquí no es consignar el número mayor o menor de ventajas o desventajas, sino de remarcar el grado de dependencia. Le voy a recordar épocas gratas (los años maravillosos). Cuando uno quiere salir de noche a los dieciséis (edad en la que si uno tiene suerte, todavía vive en casa de sus papás), tiene que pedir permiso a los padres, obviamente. Si estos no están de acuerdo, uno podría, en una actitud de rebeldía, decidirse a salir por su cuenta. Pero, ¿qué pasa si uno no tiene dinero? TAMPOCO TIENE LIBERTAD DE DECIDIR. Luego entonces, uno se queda en casa, lava el carro de su viejo y se porta bien con la madre, para que sean más benevolentes y levanten el castigo (levantar el castigo = lana y autorización para salir de fiesta). A uno le enseñaron que tenía que ser obediente y bueno, obediente, bueno y trabajador: obediente, bueno, trabajador y optimista. No obstante, la libertad real es un valor que raramente se fomenta, puesto que implica una cuestión en si complicada: tomar decisiones y arriesgar.

México es el hijo que busca la benevolencia del padre, para que éste no lo castigue y le dé una palmadita en la espalda. Si el padre está enfermo, ¿qué pasará con sus hijos, dependientes de éste? Sobre todo, con sus hijos que no buscan una alternativa a seguir viviendo bajo la sombra de un padre atroz, pero vulnerable al fin. Con esos hijos que parecen conformes con no saber qué hacer por si mismos para salir adelante en una situación comprometedora.

Ante esta pregunta, bien podemos pensar que hay solución, o que de plano en el “lugar en el ombligo de la luna” cayó una maldición que la atará al subdesarrollo hasta el final de los días. Sea como sea, lo que es cierto es que a pesar de ser un país mayoritariamente católico, la fe se está perdiendo, ante escenarios tan desfavorables ocurridos en los Estados Unidos recientemente. Como nos decía Hugo Chávez, el gran cantante venezolano del género ranchero (y en sus tiempos libres, presidente también): “México, tan lejos de Dios, y tan cerca de los Estados Unidos”.

No obstante, nadie nos quita el derecho de expresar una frase tan autóctona como“¡Viva el Power Mexicano! (Octavio Paz se estará revolcando en su tumba). Por qué incluso desde el punto de vista de la cultura pop, estamos In, In…Dependencia of U.S.A. Ω


Víctor López Tirado

jueves, 18 de septiembre de 2008

EL QUE PARTE, REPARTE Y APARTE NO COMPARTE SE QUEDA CON LA MAYOR PARTE

Por: Maria Elena García Trujillo.
¡Es que la gente es conformista y no quiere trabajar¡… vociferó una persona al hablar de la situación económica en México, y pareciese que en realidad creía en ese argumento y en lo que implicaba culpar a la sociedad de las abismales fallas del mercado. Dejaba de lado la falta de empleo, los bajos salarios, la deficiencia del aparato productivo mexicano, la corrupción, la carencia de políticas públicas y programas sociales eficientes, el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), la condición de país colonizado –y todo lo que ello implica-, la cercanía de la monstruosidad gringa y lo más importante, que el sistema neoliberal es movido por una masa no muy grande pero si muy poderosa de intereses privados que solo buscan preservar y fortalecer su posición.
Fuere sencillo decir que México esta como esta porque tiene la gente que tiene, sin embargo no podemos señalar como culpables a la comunidad cuando en el país se han venido creando las condiciones necesarias y suficientes para solventar los excesos de la élite nacional y los caprichos de los “americanos”.

“América para los americanos” decía Monroe… y tiempo después México firmo el TLCAN, -no sin antes haber pasado por las Cartas de Intención del Fondo Monetario Internacional (FMI)- . Eran muchas las expectativas de dicho acuerdo, México finalmente entraría de ello a la tan anhelada era globalizadora, los mexicanos podríamos tener acceso a una gran diversidad de productos y los productos aztecas serían conocidos en un sin fin de lugares, nos lo presentaron como la panacea, como la solución a todos los problemas, sin embargo el convenio realizado fundo las bases para que el país siguiera reproduciendo su condición de subdesarrollo a través de la dependencia económica creada.
Al respecto, en julio pasado se exportaron alrededor de 27 millones 684 mil dólares, de los que 21 millones 955 mil dólares provenían de Estados Unidos (EEUU), es decir estamos hablando que cerca del 80%[1] de las exportaciones totales dependen de la capacidad de compra de los “americano s”. De estás lo que más exportamos son combustibles, aparatos mecánicos, maquinas y material eléctrico y vehículos. Con respecto a las importaciones, le compramos a EEUU alrededor de 13 millones 837 mil dólares de un total de 28 millones 769 mil dólares.
Ahora bien, si EEUU se encuentra en crisis y disminuye considerablemente el poder de compra de los “americanos”, entonces la balanza comercial mexicana se verá seriamente afectada. Eso sin considerar la consecuente disminución en las remesas.
No se trata de que los mexicanos seamos conformistas y no queramos trabajar, no se trata de irnos “pal norte” y resolver nuestros problemas, se trata de que el sistema no esta funcionando porque no nos ofrece oportunidades, empleos, porque genera DESIGUALDADES y pone de manifiesto la podedumbre del sistema neoliberal.
[1]Datos tomados de http://www.banxico.org.mx/polmoneinflacion/estadisticas/balanzaPagos/balanzaPagos.html

Plan Puebla Panamá.

Por: SANDRA SOLEDAD BAÑUELOS PAJARITO
En el año 2000 se comienza a conocer el plan puebla Panamá, sugerido por el gobierno de Vicente Fox y aceptado en el 2001 por los mandatarios de la región, pero en realidad ¿Que es lo que pasa con este Plan?, hacia quien se dirige, el 28 de junio del 2008 se le cambia el nombre a Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamerica.
El Plan Puebla Panamá (PPP) habla del desarrollo de la región sur de México integrada por los estados de Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; región caracterizada por una profunda pobreza y un enorme despilfarro de riquezas naturales. Pero también habla del desarrollo de los países centroamericanos (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), así como de la integración del sureste de México con Centroamérica por medio de una serie de corredores logísticos de infraestructuras de transporte (carreteras, puertos marinos, aeropuertos), comunicaciones (redes de fibra óptica) y energía (electricidad y gasoductos). Pero realmente es un desarrollo…. Este Plan se presenta como una gran oportunidad a las Comunidades Indígenas, propuesta por el gobierno mexicano, pero como siempre algo característico de México es que eso es su pantalla, tras telón se encuentran los principales beneficiarios, que como es de imaginarse es nuestro hermano país de Estados Unidos., este plan también atiende a los intereses de las burguesías locales de México, Colombia y Venezuela.Pero este control que tiene Estados Unidos en los países Sudamericanos, no nace de la no che a la mañana, comencemos hablando del famoso TLCAN, este tratado entre Canadá, Estados Unidos y México que pareciese que es un tratado donde rige la subordinación de México frente Estados unidos..
México ha firmado tratados de libre comercio con Costa Rica y Nicaragua, así como recientemente también estableció este tipo de acuerdos con el llamado Triángulo del Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras). En la actualidad sólo falta tener un tratado de este tipo con Panamá.
Este conjunto de acuerdos comerciales tiene lugar, además, en el contexto de otros tratados de libre comercio de México con países sudamericanos como Chile, que tan importante papel ha desempeñado en la ruptura de la unidad económica sudamericana impulsada por el MERCOSUR.

Así pues Estados Unidos teniendo a México un poco en su dominancia hace que nuestro país sirva como “intermediario”, en la integración de países latinoamericanos, para así llevar acabo sus planes neoeconómicos y geopolíticos.
El Plan Puebla Panamá convertirá al sureste en un corredor maquilador al servicio de transnacionales de Estados Unidos.El Plan Puebla Panamá busca mano de obra barata y sobre explotar nuestros recursos naturales.El Plan Puebla Panamá es una arma estratégica de Estados Unidos.
Globalización, como sustituto de imperialismo, es hoy sinónimo de concentración de capital. En realidad lo que la tecnoburocracia persigue es que siga el flujo de bienes naturales baratos para sostener la industria de Estados Unidos, que las tierras y materias primas de la región entren al "mercado globalizado", dominado por los tiburones trasnacionales y sus socios locales. Se trata de una nueva operación de saqueo que se vincula con las privatizaciones, las desregulaciones económicas y ambientales para la inversión extranjera y el llamado "libre comercio", que permitirá el dominio absoluto de las grandes corporaciones trasnacionales sobre los recursos de México, incluida la apropiación intelectual y usufructo de los conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas.


¡¡¡ Globalicemos la lucha!!!¡¡¡Globalicemos la unión!!!
¡¡¡Globalicemos la esperanza!!!
¡¡¡Globalicemos la mente!!!¡¡¡Globalicemos la Justicia!!!
¡¡¡ Globalicemos la libertad!!!

¿Y la abolición de la esclavitud Apá?

No podemos ser indiferentes
Por: Julián Atilano Morales.

¡Salud al Hombre de la revolución! dice un relato coetáneo. ¡Salud al primer hijo de la patria! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! Hidalgo es de una fisonomía severa: su cabeza está ya cana; se conoce por su color y la configuración de su cara pertenece a la raza de su país; su vestido negro, su banda de general: ha dejado los oscuros hábitos de clérigo. Vienen también Aldama, Abasolo, Balleza, Portugal y Navarro. Hidalgo es simpático hasta lo infinito, porque siempre son simpáticos los buenos, y siempre es bueno el que salva a un pueblo de la servidumbre.[1]

Hablar de esclavitud en una sociedad con valores liberales y democráticos (según) es repugnante y vergonzante. La Abolición de la esclavitud se abolió sólo en la retórica.
Se sigue practicando de manera oculta, directa e indirecta, como en la trata de personas, la prostitución infantil, el comercio de órganos, el maltrato a migrantes, o la explotación laboral.
Estos son algunos datos, la cifra negra es impresionante, pues no existe un marco jurídico legal que haga justicia.

· Existen en México 16mil casos de explotación sexual comercial y 37mil 276 en riesgo: DIF, UNICEF, CIESAS. (Faltan los que ocultan algunos gobernadores, procuradores).
· Se ha convertido en una actividad ilegal muy lucrativa --genera ganancias de alrededor de 7 mil millones de dólares-- sólo por debajo del tráfico de drogas, de armas y de personas: UNICEF, Julio 2008.
· Sólo 13 de los 32 estados de la república han hecho modificaciones parciales a sus códigos penales para combatir la trata de personas y en el resto no tipifican este delito: CNDH
· De acuerdo con las legislaciones locales de Coahuila y Jalisco, no se considera como delito los casos en que "soliciten, trasladen o reciban" de personas para la explotación laboral y el comercio infantil: CNDH.
· “El maltrato de trabajadores temporales extranjeros es uno de los mayores temas de derechos humanos de nuestro tiempo", comentó Richard Cohen, presidente del Centro, para quien su país "ha cosechado los beneficios económicos de su trabajo pero hemos ignorado el increíble grado de abuso y explotación que enfrentan": Centro Sureño de Pobreza Legal (SPLC), 2007.
· Asociada a factores como altos índices de pobreza, principalmente en zonas rurales con bajos niveles educativos, la prostitución de menores en México ha crecido al grado de que a escala mundial el país es visto como destino de turismo sexual y como el segundo con mayor producción de pornografía infantil: Red de organizaciones trabajando para la eliminación de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ECPAT, por sus siglas en inglés), en su informe Global Monitoreo.

La pornografía, la servidumbre, explotación, el trafico de personas se ve como algo normal, va generando una dinámica en donde las victimas son las responsables, les están haciendo un favor porque les están dando un trabajo y no hay delito porque al final de cuentas es un mercado, entonces lo que debe o no quedar son las leyes del mercado y el cliente no tiene ninguna responsabilidad, no hay ninguna necesidad de estar legislando, o inclusive donde se da la resolución de mecanismos sociales a través del comercio, porque hay demanda, entonces se generan videos, tugurios, explotación etc.
Se van construyendo una serie de justificaciones muy perversas. Es decir, es normal ver a las niñas en cualquier punto prostituyéndose, a veces a lado de dependencias del gobierno.

Se debe entender que no es una cuestión de si se llama esclavitud se condena, sino se tolera, la esclavitud es un asunto grave, se tiene que repensar nuestros códigos, hay un asunto muy dramático al construir esos roles de dominación de género, entender el mecanismo de esclavitud, sus consecuencias, sus agentes, pero sobre todo sus motivaciones.
[1] H. y Dávalos, citado por Miranda Roberto, ¿Esclavos aquí? Notas para el estudios de la esclavitud de la Nueva Galicia, Cuadernos de Investigación 1, México, 2002, pp. 10 y 11. La cita anterior fue el 26 de Noviembre de 1810 en San Pedro, Jalisco a la llegada del Sr. Miguel Hidalgo y su tropa en medio de una multitud.

Calderon ama al Ejército.

Por: Andrés Martínez Ponce de León.
Como si fuera una historia de amor, podemos ver en los eventos y en los actos públicos que el presidente se siente mas feliz y mas seguro entre los musculosos cuerpos sus soldados, entre sus nobles pistolas y sus heroicos cañones.

Razones para amar al Ejército.
a) Cuando se “ganan” unas elecciones presidenciales con un margen mínimo, y cuestionado por casi la mitad de la población.
b) Cuando altos mandos están colaborando con algunos cárteles y con otros no, causando su enojo y odio, por generar “competencia desleal”
c) Cuando la tensión social es muy fuerte y se necesita “aplacar” a la gente que grita que tiene hambre.
d) Cuando se enterca en privatizar a la empresa mas rentable del país, y hay que “convencer a los inconformes”
e) Cuando faltan nomás 1 año y 3 meses para que lleguemos al 2010.
f) Cuando ya se escucha rumorar que no va a acabar el sexenio.
g) Cuando los narcos le ponen mantas al presidente acusándolo de narco.
h) Cuando un presidente extranjero (Bush), tiene intensiones de ampliar su hegemonía en América Latina, y un presidente ávido de servir (Calderón).

Los peligros del Ejército.
a) Desconocen un poco el concepto “derechos humanos” y suelen violarlos lo más que pueden.
b) La gente comienza a creer que es normal ver al Ejército patrullando en la calle.
c) Cuando tiene mucho poder suele dar golpes de estado.

Colombia es el pais que mas ha obedecido a Estados Unidos en materia de combate al narcotráfico, y también es el país que mas ha sufrido las técnicas y estrategias estadounidenses, con miles de muertos, desaparecidos y secuestrados. La “Iniciativa Mérida” es una propuesta del gobierno de Bush para combatir al narco que sigue la línea del “Plan Colombia”, financiando otra vez desde Estados Unidos una guerra interna. La escalada de violencia no tiene limites, ayer 16 de Septiembre vimos la que es quizás su nueva faceta, el terrorismo.




!! Legalicen las drogas, ilegalicen las armas ¡¡

México para los mexicanos

Por: Marion Michelle Fryer Esqueda
A casi 200 años de nuestra independencia, reflexionemos un poco, o mejor aún, reflexionemos bastante sobre la actual situación en la que se encuentra nuestro país.
En 1810 comenzó la lucha por la independencia de México contra el poderío español, ahora en el año 2008 ¿En verdad somos libres? Tal vez ahora ya no debemos obedecer los designios de la corona española, han ocurrido distintos cambios, hoy en día estamos bajo la sombra del gran imperio estadounidense.
Somos un país dependiente en todos sentidos de nuestro vecino del norte. No es que ambas naciones sean cooperativos y busquen caminar a la par, sino que Estados Unidos se aprovecha de nuestra situación de país “subdesarrollado” para obtener enormes beneficios para si mismo, mientras en la sociedad mexicana las diferencias sociales se agudizan y sólo un puñado de familias son las únicas beneficiadas.
Desde la década de 1980 en que el neoliberalismo entró en juego, trayendo consigo el libre comercio, la distribución en el ingreso en México se ha concentrado mayoritariamente en el 10 por ciento de las familias más ricas de nuestro país. Dentro de este nuevo contexto económico las grandes potencias han reforzado aun más su poderío económico y político, mientras en los países como el nuestro el porvenir para millones de personas pinta pesimista y gris. Nuestra nación ocupa el lugar número 16 entre los países con mayor desigualdad en el mundo y estas circunstancias no parecen mejorar en un futuro próximo.
Las grandes corporaciones aprovechan la mano de obra barata, la ambigüedad en la legislación, la abundancia de recursos naturales y sobre todo la ceguera de nuestras autoridades y la mudez del pueblo.
En las empresas maquiladoras la explotación hacia los obreros es denigrante. Los empleados realizan actividades con bajo valor agregado que contribuyen al atraso y a ampliar la brecha tecnológica y científica para perpetuar así la dominación y el abuso. Según un artículo del Universal, en Piedras Negras Coahuila los derechos laborales y humanos de los obreros son quebrantados con regularidad desde hace más de 45 años. En algunos casos, los empleados laboran 48 horas consecutivas. Los trabajadores renuevan sus contratos cada tres meses para así evitar antigüedad, atentando contra sus derechos como trabajadores. Trabajan bajo amenazas constantes, despidos injustificados, prácticas sexistas y de discriminación, sólo para percibir 600 pesos semanales en promedio.

Existe una organización no gubernamental denominada Comité Fronterizo de Obreros (CFO) que busca crear conciencia entre los trabajadores de las maquilas acerca de sus derechos para que no permitan que sigan siendo víctimas de los abusos. El rezago educativo es uno de los principales motivos por los que estas prácticas déspotas se realizan en nuestro país. Es vital que la educación llegue a todos los mexicanos para poder pelear por nuestros derechos.

Según palabras de Regan Ralph, director ejecutivo de “Women's Rights Division of Human Rights Watch” estas filiales de corporativos extranjeros atentan contra los derechos de los obreros de una manera que no se atreverían siquiera a defender o practicar en sus propias naciones. Estas empresas dicen que sus prácticas son permisibles bajo la ley del trabajo en México, cuando de hecho se esconden tras la propia negligencia de las autoridades mexicanas.

La empresa Wal-Mart tiene trabajando en México a cerca de 9,000 menores de edad, sin contrato, sin salario y sin prestaciones. Estas prácticas van en contra de los derechos de la niñez aprobados por la UNICEF en 1989, prácticas que no se realizarían en la misma empresa si estuviera en su país de origen.

Es imposible creer que podemos salir beneficiados en un juego en el que las reglas son las mismas para todos los jugadores pero algunos de ellos se encuentran en desventaja para competir.


Defendamos el ser mexicanos con dignidad. Tenemos el potencial para ser una sociedad floreciente, pero debemos liberarnos de la dependencia extranjera. Trabajar en equipo, mas no ser su tapete. Lograr una relación en la que nos beneficiemos todos y podamos buscar un futuro de equidad. No sólo estemos en contra de las injusticias sociales, propongamos soluciones y seamos partícipes de la transformación. Porque nadie lo va a ser por nosotros…¡Viva México para todos los mexicanos!

¿Independencia mexicana? Así es... le pese a quien le pese.

Por: Carolina Ortiz Ponce.
En motivo del 198 aniversario de la independencia de nuestro México con mucha festividad y alegoría en las calles, todo decorado con los colores de nuestra bandera, los objetos que comúnmente encontramos en algunas esquinas como lo son las banderitas, los decorines y de mas que nos gusta comprar para vernos muy patriotas, tiene mucho de peculiar para denotar nuestro interés por nuestra independencia, pero quien realmente se ha detenido a pensar de donde provienen estos productos? la mayoría son provenientes de otros países como China, entre otros, claro allá es mucho mas barato fabricarlos, y a nosotros nos cuestan relativamente poco comprarlos, en verdad estaremos celebrando nuestra independencia? Que será realmente lo importante? Denotar nuestro orgullo, o denotar la idiosincrasia y el desinterés que existe en los consumidores? Sabemos a quien le compramos? O solo nos interesa la celebración de algo que realmente no estamos defendiendo.

Es importante enunciar que la mayoría de productos que se venden en estas festividades ni siquiera son hechos en México, o no cumplen con los requerimientos necesarios para su venta, como fortalecemos el orgullo y no la economía de nuestro propio país que es lo que realmente importa? la producción nacional no se sostiene sola, depende de todos. Es por eso que es tan importante que nos fijemos en la calidad de los productos que consumimos en estas “Fechas Patrias”.

Que cultura estamos forjando? Que legado les dejamos a las futuras generaciones? Como percibimos los estudiantes esta situación? A quien realmente le incomoda que esto suceda? Quien reflexiona de los efectos que nosotros mismos ocasionamos a nuestro país?

Si todos nos preocupáramos por la procedencia de los productos que normalmente consumimos seria mas favorecedor para nuestra economía, México no necesita productos de baja calidad aunque tengan bajo precio.

Para esto puso en marcha la PROFECO un programa de verificación de productos que se ofrecen para la celebración de estas fiestas con la finalidad de proteger a los consumidores de posibles abusos en los precios y en los servicios que se ofrezcan, debido al aumento de bienes, productos y servicios que se esperaban para estos días.
“De acuerdo con el sondeo elaborado por la PROFECO en septiembre de 2007, 70% de la población mexicana festeja el 15 de septiembre, con un gasto promedio que va de los 250 a los 3,000 pesos, que se dividen entre alimentos y ornamentos de temporada”.[1]

No debemos permitir que siga sin ocurrir nada, sea o no sea un día festivo, Reflexionemos cuales son las causas de estos hechos y denunciemos soluciones, primero esta en nosotros como “Mexicanos” tener conciencia de lo que consumimos. “NO SIGAMOS SIENDO PARTE DEL PROBLEMA, BUSQUEMOS SER PARTE DE LA SOLUCION”.
[1]Consulte la norma en: http://www.profeco.gob.mx/prensa/prensa08/sep08/bol113.pdf

lunes, 8 de septiembre de 2008

Comprar las ideas de otro

Comprar las ideas de otro

El jueves pasado, durante una de las clases que curso en la tarde, nuestro profesor nos mencionó algunos aspectos acerca de su experiencia como estudiante de posgrado. Nos decía que uno de sus maestros, de la corriente institucionalista de la economía, se había encargado de “despedazar” los postulados de la teoría neoclásica, causando un gran impacto (me lo imagino como algo semi-traumático) en la conciencia de mi profesor.

Nos contaba que, sintiéndose contrariado, se acerco al final de la clase con su maestro, y le menciono: “Oiga, pero Ud. está diciendo entonces que lo que aprendí en mis cinco años de licenciatura es falso, como se atreve…”. Ya hace algún tiempo de esto, claro, hay que subrayarlo. Nuestro profesor nos dijo que la exposición de su maestro ante sus planteamientos fue bastante convincente. Desde ese entonces, había cambiado su forma de pensar, dice, “Compre las ideas de mi maestro”. Nuestro profesor, al día de hoy, se define sin tapujos como un institucionalista.

“Comprar las ideas de otro”, imaginé. ¿Significa eso una ausencia de ideas propias? No, lo dudo. Comprar las ideas de alguien más no sólo es parte del proceso de investigación de la ciencia, sino una manera de aprender a identificarnos con el mundo que nos rodea. Definitivamente los avances en el conocimiento humano mucho antes que el más viejo de nuestros parientes. Arrancamos en un punto en el cual la realidad es algo ajeno y fascinante, algo de lo que nos queremos apropiar, que queremos defender. La perspectiva, debida a la posición, al lugar que ocupamos, es distinta. Nuestro entorno, nuestras inquietudes, nuestra ansiedad, nos pide respuestas. Nos pide ir en búsqueda de una identidad bien definida.

Es por ello que el estudiante universitario, en cualquier área científica en la cual se inicia, vive, por lo regular, con preguntas existenciales. Por supuesto, profesionales en distintas áreas discuten desde sus diferentes puntos ideológicos, tratando de mostrar que la verdad que ellos ven es más plausible que la que observan sus colegas de enfrente. Las motivaciones que pueden llevar a alguien a apoderarse de un cuerpo de ideas ajeno, posiblemente similar al propio, son varias. La condición de clase social, la historia personal y los intereses particulares son cuestiones que no quedan al margen.

No obstante, como estudiante de economía, la cuestión de las motivaciones tiene un matiz muy marcado en el aspecto ético. ¿Seremos congruentes con nuestras convicciones? Corremos el riesgo, por nuestra formación particular, de “vender” nuestros principios al momento de comprar las ideas de alguien más. La peor pesadilla de un idealista puede ser terminar haciendo lo que tanto ha criticado en la gente que olvidó su responsabilidad histórica y su oportunidad para influir en el acontecer del planeta.

Por que de algo estoy seguro. Hay gente que no compró ideas, más bien justificaciones. La comodidad, la vanidad y otros extremos han orillado a varios a negarse a si mismos. ¿Estamos viviendo la vida de alguien más? Absolutamente que lo es. El ser humano es un ser cambiante por naturaleza, y en promedio, de malísima memoria (no conviene, no conviene). Algunos economistas y pre-economistas, en el supuesto de que somos seres humanos, también sufrimos de ese mal. Todo es cuestión de volver al origen. Es una interrogante profunda, pero a la vez fácil de plantear: ¿Por qué estás aquí? ¿Para qué?
Tenemos miedo a contestar algo que jamás hemos visto en un pintarrón, pero que la vida diaria nos empuja a definir con intensidad. Es el camino que cada quien elige. El centro del círculo es un agujero negro. Tenemos que ubicarnos en los dos extremos del diámetro, un diámetro que da muchas vueltas, que toca diversas posturas a lo largo de su recorrido, equidistantes.

Y al final del día, me pregunto: ¿Importa mucho de quien sea la idea? ¿Qué es lo que realmente trasciende? Comprar una idea es, desde mi punto de vista, realizar una inversión. Una inversión de fe, de tiempo, “de amor al arte”. Los rendimientos que resultan de la inversión son las soluciones, las directrices, los planteamientos al problema que deseamos atacar. Son rendimientos a largo plazo, y, como dijo uno de los economistas más influyentes del siglo XX, “En el largo plazo, todos vamos a estar muertos”. Si nuestro objetivo es hacer de este lugar algo ligeramente mejor, la muerte es una variable no significativa.

Creo que las ideas que debemos comprar nos deben servir como materia prima para elaborar un producto de calidad, y no como un manual de procedimientos técnicos. La construcción de un espacio plural se nutre de las aportaciones desde variadas ópticas, pero el fin debe ser el mismo. Renovarnos y estar abiertos al cambio nos ayuda a evolucionar, y a seguir recorriendo el perímetro del círculo, sin detenernos. Hagamos que ese círculo gire, que ruede, que aplaste prejuicios. Ω

Víctor López Tirado